009 - Cómo vender una idea
Hace un tiempo un amigo me recomendó aplicar para enseñar en Coderhouse, lo hice, me respondieron y comencé el proceso. Parte del mismo fue dar una pequeña clase a gente de su equipo. No se trataba de mostrar mis habilidades como orador (no digo que tenga muchas tampoco), sino de lograr venderme como profesor, así como vendo ideas. Que compren (que alquilen más bien) mi criterio, mis formas, mi enfoque.
Lo primero fue identificar a quién le estaría hablando: en un sentido literal, me dirigiría a alguien del staff de Coderhouse que ya conocía del tema que desarrollaría, sin embargo, la idea de la actividad era que esta persona pudiera ver, y yo pudiera mostrar, cómo enseñaría a estudiantes, entonces mi charla debía estar apuntada a ellos. Mi discurso estaría adecuado a una clase de persona (el estudiante), pero articulado para conectar con otra (el staff de Coder). Este ejercicio lo vas a tener que hacer un millón de veces en tu vida como creativo frente a directores o clientes, porque va a ser con ellos con quienes tengas que lograr conectar primero, hablándoles de las personas a las que ellos (y nosotros) quieren (queremos) llegar.
Lo siguiente, considerar qué esperarían de mí: que la clase no dure más de 10 minutos, que sea informativa, clara e interesante. Uno cree que 10 minutos es poco tiempo pero cuando tenés que presentar, te das cuenta de que es un montón. Ahora, había una cuestión de contenido también, porque mi tema era pauta digital, entonces se esperaría que mencione métricas, números y coso. Muchas veces eso que esperan escuchar puede ser solo el punto de partida, antes de pegar un volantazo y tomar otro camino. De todas formas, considerar qué está esperando la otra persona, siempre te va a servir como guía para saber qué caminos tomar, qué reglas romper, qué resignificar, en qué punto sorprender. Yo lo que hice fue comenzar negando los fundamentos del tema que abordé, desechándolos para resignificarlos después, captando por completo la atención de mi interlocutora.
Por último, definir cuál sería mi valor agregado. En mi caso particular, teniendo que hablar acerca de pauta digital, el tema que elegí para exponer en 10 minutos fue Segmentación. El valor agregado fue mi enfoque: sostuve (y sostengo) que es más una ciencia social que una exacta, que tiene más que ver con filosofía que con matemáticas, que se trata más de conocer a la gente que de conocer el mercado. Una perspectiva más humana. Como quien me escuchaba, casualmente era humana también, conectó con el mensaje que transmití.
Por si te lo preguntás: sí, quedé :)
Te escribo el sábado que viene.
Un abrazo,
Mack.
Refe + Pequeño pedido
Mi idea original era compartir acá la clase que di, eso claramente no pasó, pero te comparto (a modo de refe) mis notas, donde de paso vas a encontrar un comercial asombroso y reciente de Samsung.
Por otro lado, el mangazo: si te gusta Picada y creés que puede gustarle a alguien más, o si creés que a alguien le puede servir, o si acaso quisieras ensartar a alguien que no soportás pero te mira todas las historias, ¿podrías compartir este artículo (o lo que prefieras de Picada) en Instagram?
Obvio, si me arrobás (mxtiasquiroz) lo reposteo :)
¡Muchas gracias!